La importancia económica d![]()
LOS INICIOS DE LA VITICULTURA:
LOS REMOTOS ORIGENES DE UN NOMBRE:
|
FUNDO VIÑA VITOR / TORNILLOSe llega a la bodega en un primer plano observamos a la entrada el TORNILLO usado antiguamente que es el mejor atractivo de la bodega, se da una breve explicación del comienzo de la historia del pisco en el valle de Vítor, tiempo para que se tomen las fotos respectivas y se procede a caminar por los sembríos de uva, mostrando de esta manera los diferentes tipos de uva y por el proceso que pasan y para qué tipo de pisco o vino están destinados. Luego de la pequeña caminata se procede a ir al punto de venta de la bodega y a su vez se da una breve explicación del proceso del pisco y luego CATA del mismo (Duración de la visita a la Bodega 01 hora y 30 minutos). Se procede a la venta de las bebidas y se parte camino a Majes Tradición.
BODEGA MAJES TRADICIONSe llega a la bodega y nos reciben con una copa de vino, (uno de los mejores), se pasa al interior de la bodega y se pueden apreciar las tinajas utilizadas para el proceso de las bebidas, posteriormente se sube al mirador para una breve explicación y poder tomar fotos, muestra sus cultivos de uva, explica un poco de la historia del lugar y de la bodega.
BODEGA CEPAS DE LOROAl llegar a la bodega se pasa a las instalaciones donde se puede apreciar las maquinarias necesarias para el proceso de preparación de pisco y vino, se dá la explicación correspondiente y a su vez se realiza la CATA de diferentes tipos de pisco con una breve explicación del proceso por el que paso. Luego se visita la bodega antigua donde nos explican la historia (Duración de la visita 01 hora y 30 minutos). En Cepas de Loro se puede disfrutar de una estancia acogedora debido a que ofrece hospedaje tipo bungalows que rodean la piscina para una capacidad hasta de 10 personas.
PUEBLO HUANCARQUISe llega al pueblo de Huancarqui donde se puede apreciar la Plaza de Armas, típica del pueblo, muy atractiva al igual que la iglesia, A su vez se puede comprar las ROSQUILLAS y postres típicos de la zona (Duración de la visita 30 minutos).
HACIENDA LOS PINOSSe llega al hotel hacienda Los Pinos y se procede a la instalación en sus cuartos rústicos pero muy bonitos, una vez ubicados se procede a la cena (comedor al estilo colonial, cuenta con un horno a leña que sirve para preparar la cena y da un ambiente romántico), noche de tertulia entre los pasajeros, los que deseen pueden ir a descansar o en su defecto pueden disfrutar de las áreas de entretenimiento con las que cuenta, como por ejemplo sala de billar, mesa de naipes, lugar para distraerse con el fulbito y pequeños salones con luz tenue. Al día siguiente se toma desayuno, tienen tiempo para el disfrute de las instalaciones como visitar las caballerizas, caminar por las diferentes áreas o disfrutar de la piscina de la hacienda, luego nos alistamos para partir y seguir con la visita por el Valle de Majes. OBSERVACIONES: Una hacienda muy hermosa, cuenta con varias áreas para el disfrute de los pasajeros, un lugar para poder relajarse.
QUERULPA / HUELLAS DE DINOSAURIOContinuando nuestro recorrido visitamos Querulpa un lugar pequeño, muy poco conocido, pero realmente sorprendente donde tendremos el tiempo de 1 hora para observar las huellas de dinosaurios estos fueron dejadas por estos animales prehistóricos. En la zona se encuentran 68 pisadas de entre 50 y 90 centímetros cada una, con cuatro dedos, tres de ellos unidos por una membrana y otro separado y más pequeño. Corresponderían a tres especies diferentes de dinosaurios de la época Jurásica que se inició aproximadamente hace 175 millones de años (Duración de la visita 01 hora). Continuamos nuestro viaje hacia los PETROGLIFOS DE TORO MUERTO.
![]() TORO MUERTO / PETROGLIFOSEs un fabuloso conjunto de petrograbados. Sobre el lomo de un cerro conocido con el nombre de Toro Muerto, se hallan esparcidos alrededor de 5,000 grandes bloques de roca volcánica, cuyo origen, según el francés Placet, se debe a las violentas erupciones explosivas del Coropuna o del Chachani ocurridas durante la era terciaria hace 50 millones de años. Muchos de estos bloques, ubicados en una extensión de 3876 m. de largo por 250 m. de ancho , presentan interesantísimos grabados de incalculable valor cultural y documental. Pueden apreciarse figuras zoomorfas como mamíferos, aves, batracios peces y reptiles, muchos de ellos antropomorfos; danzarines y personajes místicos; figuras fito-morfas, etc.; geométricas como puntos líneas rectas, zig-zag, grecas, círculos etc. y un sinfín de otras figuras variadas (Duración de la visita 01 hora y 30 minutos). Hora oportuna almuerzo típico de la zona, grande y variada gastronomía a base de camarones, se puede degustar tortilla, chupe, cauchi, chicharrón, todos a base de camarón. Retorno AREQUIPA aproximadamente llegaremos a las 4:30 p.m. a la Blanca Ciudad. Bienvenidos a la Ruta del Pisco Arequipa |
UN AGUARDIENTE CON PERSONALIDAD PROPIA:
LA ELABORACION DEL PISCO:
VARIEDADES DEL PISCO: Dependiendo de las uvas utilizadas en su elaboración y del proceso de destilación, reconocidos por la Norma Técnica Obligatoria de Perú, existen tres variedades de Pisco: PISCOS PUROS
PISCOS DE LAS VARIEDADES AROMÁTICAS
PISCOS MOSTO VERDE
|
- Arequipa
- Paquetes Arequipa
- Tours en Arequipa
- City Tour y Monasterio
- Tour Campiña y Molino
- Tour Arequipa Combinado
- Tour de Museos
- Tour Sabandia a caballo
- Tour Yumina, Characato, Yarabamba, Quequeña y Sogay
- Santuario de la Virgen de Chapi
- Canteras de Añashuayco
- Mejía y El Santuario Nacional
- Laguna de Salinas
- Puerto Inca
- Petroglifos de Toro Muerto
- Pampa Cañahuas
- Bosque de Piedras
- Cuevas de Sumbay o Mollopunko
- Yura
- Turismo Esoterico
- Valle del Colca
- Puno
- Cusco
- Machupicchu
- Ruta del Pisco
- Internacionales
Visitenos en:
Conresa Tours
Av. Mariscal Benavides 183 - Urb. Parque Selva Alegre - Cercado - Arequipa - PerúTelf.: (054) - 285420
WhatsApp: 949351505
E-Mail: reservas@conresatours.com.pe
E-Mail: gerencia@conresatours.com.pe



