Agencia de Viajes y Turismo – Conresa Tours E.I.R.L.

Ruta del Pisco

HISTORIATOURS A LA RUTA DEL PISCOCARACTERISTICAS

La importancia económica de la ciudad y región se iniciaron con la fundación española de la “muy noble y muy leal” ciudad de Arequipa, ocurrida un 15 de agosto, día de la Asunción de la virgen María, de 1540. A partir de ese momento, la futura Ciudad Blanca, comenzó a existir para la historia del Perú.En los primeros años posteriores a su fundación, la ciudad de Arequipa tuvo una existencia marginal como muchas otras ciudades, frente a los principales centros urbanos: Lima, sede del gobierno virreinal y Cuzco, la antigua capital del Imperio de los Incas. Así, ante la ausencia de grandes minas, abundantes tesoros y numerosas poblaciones indígenas que repartir y aprovechar, la principal fuente de riqueza radicó en la tierra y en los beneficios que de ella se podían extraer.La explotación del suelo no fue una tarea difícil, pese a la aparente aridez de la región. Con algo de riego y un poco de paciencia los cultivos habrían de surgir prodigiosamente para proporcionar al labriego el producto de su esfuerzo.Como era de esperarse, la nueva población española de gustos mediterráneos, prescindió de los cultivos autóctonos, es decir el maíz y la papa, a fin de favorecer a aquellos provenientes de la península como el trigo y la vid. De igual modo sucedió con la chicha, ancestral bebida americana, quedando limitada a los sectores indígenas y populares, mientras el vino se hacía imprescindible en las mesas de los vecinos y familias principales de la ciudad.

 


LOS INICIOS DE LA VITICULTURA:

En los primeros años de la ciudad, el abastecimiento de tan apreciado néctar se realizaba desde la península, importándose de la región española de Andalucía. Sin embargo, la irregularidad de los envíos y el alto costo de los mismos, impulsó a ciertos vecinos a experimentar con algunas parras en sus tierras solariegas y así, producir vino de manera domestica que, aunque en pequeñas cantidades, les permitió compensar su frecuente escasez en el mercado local.
Por los años de 1550, ya se podían hallar algunos viñedos plantados en los valles de Socabaya y Tiabaya, cuya producción progresivamente fue desplazando al irregular y costoso vino andaluz. No obstante, ello, la producción vinatera debió haber sido todavía muy modesta, no solo por el carácter de su producción, sino, por lo reducido del mercado arequipeño. Así se infiere también de la crónica del observador y prolijo Pedro Cieza de León (1553), quien al referirse a Arequipa no hace ninguna mención al cultivo de la vid, sino más bien al trigo de quien dice “Dase en ella muy excelente trigo, del cual hacen pan bueno y sabroso”.
El descubrimiento del rico yacimiento de Potosí, en 1545 y la consecuente formación de un vasto circuito comercial en torno a este centro minero ubicado en el corazón de la actual Bolivia, generó grandes posibilidades de negocios para los encomenderos y vecinos arequipeños, sobre todo en la exportación de vinos. En este sentido, hacía 1557 el cabildo de Arequipa comisionó a Hernando Álvarez Carmona para investigar la Factibilidad de otorgar tierras en el cercano valle de Vítor, ubicado a un centenar de kilómetros de la ciudad; y en julio de ese año, se midieron numerosos terrenos los mismos que fueron rápidamente repartidos entre los principales vecinos de la ciudad. Aunque se trató de pequeñas propiedades, la tierra era muy buena y el clima, mejor.
A mediados de 1570, una gran parte de los terrenos en el valle de Vítor se hallaban sembrados con viñas y en creciente producción. Muy a pesar de los Edictos Reales que intentaban prohibir la fabricación de vinos en las colonias, para de este modo proteger a los vinateros peninsulares. Pero, como los comerciantes españoles nunca pudieron satisfacer completamente la demanda colonial, ni en cantidad ni en precio, la industria vinatera local siguió creciendo hasta convertirse en la base de la economía regional.
Para el año de 1580, el cultivo de la vid y por ende la elaboración de vinos se habían rápidamente extendido desde Vítor hacia los vecinos valles de Siguas, Majes y Tambo. Consecuentemente, la producción regional que hasta esos años no había pasado de unas cuantas botijas de vino al año, se elevó considerablemente hasta alcanzar las 100,000 botijas. Tan enormes volúmenes se obtuvieron muy a pesar del terremoto del 22 de enero de 1582 (X grados de intensidad), el primero en la historia de la ciudad y que según el padre Víctor M. Barriga “todos los vinos de los valles se perdieron con las vasijas y bodegas”.
Un verdadero boom de la economía regional se experimentó en la última década del siglo XVI, cuando la producción vinatera largamente sobrepasó las 200,000 botijas, alcanzando un valor aproximado de un millón y medio de pesos corrientes por año. Asimismo, las valiosas exportaciones arequipeñas no solo tuvieron como destino los conocidos mercados serranos de Cuzco y Potosí, sino también, estas incursionaron en los mercados de Lima y aún a mayor distancia como los de Trujillo. A decir de un gran conocedor de la economía arequipeña colonial, Keith A. Davies, “a finales del siglo XVI, los arequipeños disfrutaron de uno de sus más prósperos periodos”.


LOS REMOTOS ORIGENES DE UN NOMBRE:

El nombre “pisco” tiene un origen indiscutiblemente peruano, tal como se ha podido verificar en los estudios realizados por lexicógrafos, cronistas e historiadores. Pedro Paz Soldán y Unánue afirma, en su Diccionario de Peruanismos, se trata de un vocablo prehispánico quechua que significa “ave” o “pájaro”. Fueron los incas quienes, admirados ante la gran cantidad y diversidad de aves que poblaban la costa, utilizaron el vocablo pisko para denominar a este valle, lugar en el que se desarrolló la famosa cultura Paracas.
Sin embargo, otros historiadores asocian el nombre a una comunidad indígena existente en la región, llamada pisko. Los integrantes de este pueblo eran unos excelentes ceramistas y, entre otros productos, elaboraban unas botijas de arcilla que impermeabilizaban con cera de abeja en su interior. Su forma y dimensiones las hacían muy apropiadas para el transporte a lomos de animal e ideales para almacenar bebidas alcohólicas como la chicha. Años más tarde, cuando los españoles introdujeron la uva en la región y se comenzó a almacenar en ellas el pisco, el aguardiente pasó a identificarse con el nombre del recipiente que lo contenía.
Poco a poco, el nombre fue calando en el colectivo popular y, desde mediados del siglo XVI, los españoles otorgaron el nombre pisco a un río, un poblado y un puerto. El pequeño enclave pesquero de Pisco se convertiría, pasado el tiempo, en una de las principales vías que servían al comercio regional y en el punto de partida de los cargamentos de guano y plata hacia España.
Como ya se ha señalado, la producción de pisco se vio estimulada por la prohibición de las exportaciones de vino a la metrópoli. Las primeras noticias que se tiene en el Perú acerca de la elaboración de aguardiente de uva se remontan a inicios del siglo XVII; el renombrado historiador peruano Lorenzo Huertas refiere al respecto: “Hemos encontrado un documento de 1613 que indica la elaboración de aguardiente (de uva) en Ica. Esa sería una de las fechas más antiguas que habla acerca de la elaboración de aguardiente no solo en el Perú, sino en América”.


 

ITINERARIO

PRIMER DÍA:
  Salida de Arequipa a las 07:00 Hrs rumbo a Vítor para visitar nuestra primera bodega vitivinícola.

 

 

 

FUNDO VIÑA VITOR

FUNDO VIÑA VITOR / TORNILLO

Se llega a la bodega en un primer plano observamos a la entrada el TORNILLO usado antiguamente que es el mejor atractivo de la bodega, se da una breve explicación del comienzo de la historia del pisco en el valle de Vítor, tiempo para que se tomen las fotos respectivas y se procede a caminar por los sembríos de uva, mostrando de esta manera los diferentes tipos de uva y por el proceso que pasan y para qué tipo de pisco o vino están destinados. Luego de la pequeña caminata se procede a ir al punto de venta de la bodega y a su vez se da una breve explicación del proceso del pisco y luego CATA del mismo (Duración de la visita a la Bodega 01 hora y 30 minutos). Se procede a la venta de las bebidas y se parte camino a Majes Tradición.

 


 

MAJES TRADICION

BODEGA MAJES TRADICION

Se llega a la bodega y nos reciben con una copa de vino, (uno de los mejores), se pasa al interior de la bodega y se pueden apreciar las tinajas utilizadas para el proceso de las bebidas, posteriormente se sube al mirador para una breve explicación y poder tomar fotos, muestra sus cultivos de uva, explica un poco de la historia del lugar y de la bodega.
Se procede al almuerzo mientras se da una breve explicación o se narran historias, una vez terminado el almuerzo se procede a realizar la visita por los recintos de la bodega, muestra sus procesos de destilación y lo utilizado para poder realizar las bebidas, cada bodega tiene una forma en particular y en el proceso de la visita nos daremos cuenta de las diferentes maneras y procesos (Duración de la visita 02 horas y 30 minutos incluido almuerzo). Una vez terminada la visita se parte rumbo a Cepas del Loro.


 

BODEGA CEPAS DE LORO

Al llegar a la bodega se pasa a las instalaciones donde se puede apreciar las maquinarias necesarias para el proceso de preparación de pisco y vino, se dá la explicación correspondiente y a su vez se realiza la CATA de diferentes tipos de pisco con una breve explicación del proceso por el que paso. Luego se visita la bodega antigua donde nos explican la historia (Duración de la visita 01 hora y 30 minutos).

En Cepas de Loro se puede disfrutar de una estancia acogedora debido a que ofrece hospedaje tipo bungalows que rodean la piscina para una capacidad hasta de 10 personas.

 


 

PUEBLO HUANCARQUI

Se llega al pueblo de Huancarqui donde se puede apreciar la Plaza de Armas, típica del pueblo, muy atractiva al igual que la iglesia, A su vez se puede comprar las ROSQUILLAS y postres típicos de la zona (Duración de la visita 30 minutos).

 

 

 

 


 

HACIENDA LOS PINOS

Se llega al hotel hacienda Los Pinos y se procede a la instalación en sus cuartos rústicos pero muy bonitos, una vez ubicados se procede a la cena (comedor al estilo colonial, cuenta con un horno a leña que sirve para preparar la cena y da un ambiente romántico), noche de tertulia entre los pasajeros, los que deseen pueden ir a descansar o en su defecto pueden disfrutar de las áreas de entretenimiento con las que cuenta, como por ejemplo sala de billar, mesa de naipes, lugar para distraerse con el fulbito y pequeños salones con luz tenue. Al día siguiente se toma desayuno, tienen tiempo para el disfrute de las instalaciones como visitar las caballerizas, caminar por las diferentes áreas o disfrutar de la piscina de la hacienda, luego nos alistamos para partir y seguir con la visita por el Valle de Majes.

OBSERVACIONES: Una hacienda muy hermosa, cuenta con varias áreas para el disfrute de los pasajeros, un lugar para poder relajarse.


 

ITINERARIO

SEGUNDO DÍA:
  Se toma desayuno a las 06:30 horas y a las 08:30 horas se parte rumbo a visitar QUERULPA.

 

 

 

QUERULPA / HUELLAS DE DINOSAURIO

Continuando nuestro recorrido visitamos Querulpa un lugar pequeño, muy poco conocido, pero realmente sorprendente donde tendremos el tiempo de 1 hora para observar las huellas de dinosaurios estos fueron dejadas por estos animales prehistóricos. En la zona se encuentran 68 pisadas de entre 50 y 90 centímetros cada una, con cuatro dedos, tres de ellos unidos por una membrana y otro separado y más pequeño. Corresponderían a tres especies diferentes de dinosaurios de la época Jurásica que se inició aproximadamente hace 175 millones de años (Duración de la visita 01 hora).

Continuamos nuestro viaje hacia los PETROGLIFOS DE TORO MUERTO.

 


TORO MUERTO / PETROGLIFOS

Es un fabuloso conjunto de petrograbados. Sobre el lomo de un cerro conocido con el nombre de Toro Muerto, se hallan esparcidos alrededor de 5,000 grandes bloques de roca volcánica, cuyo origen, según el francés Placet, se debe a las violentas erupciones explosivas del Coropuna o del Chachani ocurridas durante la era terciaria hace 50 millones de años.

Muchos de estos bloques, ubicados en una extensión de 3876 m. de largo por 250 m. de ancho , presentan interesantísimos grabados de incalculable valor cultural y documental. Pueden apreciarse figuras zoomorfas como mamíferos, aves, batracios peces y reptiles, muchos de ellos antropomorfos; danzarines y personajes místicos; figuras fito-morfas, etc.; geométricas como puntos líneas rectas, zig-zag, grecas, círculos etc. y un sinfín de otras figuras variadas (Duración de la visita 01 hora y 30 minutos).

Hora oportuna almuerzo típico de la zona, grande y variada gastronomía a base de camarones, se puede degustar tortilla, chupe, cauchi, chicharrón, todos a base de camarón. Retorno AREQUIPA aproximadamente llegaremos a las 4:30 p.m. a la Blanca Ciudad.

Bienvenidos a la Ruta del Pisco Arequipa


UN AGUARDIENTE CON PERSONALIDAD PROPIA:

A diferencia de la grapa de Italia, el orujo de Galicia, el marc francés, el bagaÇo de Portugal, el tresterbrand de Alemania y todos los demás aguardientes, el pisco se elabora a partir de mosto recién fermentado, por lo que en realidad se trata de un destilado del vino. Los demás aguardientes se elaboran destilando los orujos, esto es, lo que queda después de haber prensado la uva para hacer el vino, lo que incluye los hollejos, las semillas y los raspones (la parte del racimo que sostiene las uvas), elementos que distorsionan el sabor del producto.
Hay cinco elementos que diferencian el pisco de los aguardientes de uva elaborados en otros países. La primera es la selección de materia prima, esto es, las uvas; en el caso del pisco, son variedades muy concretas y estipuladas por leyes gubernamentales. La selección de estas variedades pretende destacar sobre todo el sabor, mientras que en el caso de otros aguardientes, como el coñac, se da prioridad al aroma. Las variedades de uva más usadas son la quebranta (mutación propia del Perú) y, en menor medida, la negra corriente y la mollar, variedades no aromáticas.
Otro factor distintivo es la no rectificación de los vapores, lo que se consigue realizando la destilación única y exclusivamente en alambiques de funcionamiento discontinuo. Así se evita que se eliminen muchos elementos constitutivos del verdadero pisco, al rectificarse los vapores en el momento de su destilación.
Uno de los factores clave es el tiempo que puede transcurrir entre la fermentación de los mostos y el proceso de destilación. De acuerdo a la definición del pisco, este debe provenir de la destilación de mostos “frescos”, es decir, recientemente fermentados. Esta norma evita que transcurran muchos meses desde la destilación del mosto fermentado y que se utilicen vinos excedentarios. El Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) también regula de forma muy estricta los tipos de alambique que pueden utilizarse en el proceso.


LA ELABORACION DEL PISCO:

La producción del pisco sigue en buena medida los antiguos procesos de elaboración. Comienza en marzo de cada año, en una fecha que varía según la climatología, la altitud y la región pero que siempre coincide con el momento en que la uva alcanza un mínimo de 12° de glucosa y se encuentra muy madura. Las uvas, cuidadosamente seleccionadas y procedentes de los viñedos autorizados, llegan en camiones repletos hasta las bodegas. Tras el pesaje, son descargadas en una gran poza rectangular de mampostería, el lagar, que se sitúa en la parte más alta de la bodega, puesto que a partir de ese momento el mosto líquido hará todo su recorrido por gravedad. Su primer destino serán las cubas de fermentación y, a continuación, el mismo alambique. Para elaborar un litro de pisco se necesitan siete kilos de uvas.
Hay dos formas de preparar el pisco: la elaboración artesanal o tradicional, que se realiza siguiendo las costumbres transmitidas de generación en generación y es la practicada por los pequeños productores, y la elaboración industrial, adoptada por las grandes compañías, en la que se aplican las nuevas tecnologías en cuanto a los procesos de prensado, destilación, fermentación, embotellado, etcétera.


VARIEDADES DEL PISCO:

Dependiendo de las uvas utilizadas en su elaboración y del proceso de destilación, reconocidos por la Norma Técnica Obligatoria de Perú, existen tres variedades de Pisco:

PISCOS PUROS

Se caracterizan por su fina destilación y por elaborarse a partir de una sola variedad de uva. Esta debe ser de una variedad no aromática, como quebranta, mollar, negra corriente o uvina. El pisco de quebranta es el más apreciado por los entendidos, pues su ligera estructura aromática permite que la boca no se sature y que las sensaciones gustativas duren más. Posee una complejidad de sabores en la boca que lo hacen ideal para tomar solo y bien frío.

 

 

 

PISCOS DE LAS VARIEDADES AROMÁTICAS

Se obtiene de uvas fragantes como la moscatel, La Italia, la albilla y la torontel. Como su nombre indica, es un pisco de exquisito aroma. Estos piscos llevan el nombre del tipo de uva empleado: pisco Italia, pisco moscatel, etcétera. En cata, los piscos aromáticos aportan a la nariz una gama de aromas florares y frutales, que se reafirman en boca con una estructura aromática compleja y una prolongada sensación retronasal. Son piscos ideales para la elaboración de fragantes cócteles.

 

 

PISCOS MOSTO VERDE

Se obtiene al destilar los mostos sin que se complete el proceso de fermentación (es decir, cuando la totalidad del azúcar aún no se ha transformado en alcohol). Por ello requiere de una mayor cantidad de uva, lo que encarece ligeramente el producto. El mosto verde es un pisco fino de mucho cuerpo y aromas sutiles. Posee una variada estructura de aroma y sabores y deja una sensación táctil en la boca.

 

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com